By: CNN/Expansion /Tania M. Moreno
Y aunque el propósito de esta nueva herramienta es concentrar la información necesaria para evitar que se dupliquen datos entre secretarías y niveles de gobierno, la falta de comunicación y poca coordinación serán los principales retos de esta iniciativa.
“Para que esto funcione adecuadamente será necesario aumentar la coordinación entre la federación, estado y municipio (…), de lo contrario no tardarán en manifestarse las discrepancias, sobre todo en la homologación de trámites”, dice el director adjunto del Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional del IPADE, Marco Iván Escotto.
En el primer día de su operación, 1,000 usuarios se registraron en el portal www.tuempresa.gob.mx y alrededor de 150 personas, reservaron un nombre para constituir un negocio, aseguró en una entrevista radiofónica el subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía (SE), Felipe Duarte.
La correcta difusión de este programa, sus límites y los datos necesarios para crear la empresa online, son otros aspectos que deben comunicarse de manera clara y detallada a la población, para evitar malos entendidos y crear falsas expectativas.
“Cualquier iniciativa que esté encaminada a elevar la competitividad e incentivar la formalidad es bienvenida, pero habrá que darle la difusión necesaria para evitar que se convierta en letra muerta”, dice el director de Economía del Tec Ciudad de México, Hugo Fuentes.
La SE declinó precisar información sobre cuáles son sus perspectivas de las nuevas empresas que se podrían crear bajo este esquema, así como la fortaleza del sistema.